miércoles, 25 de marzo de 2009

Premio Blog Angel



Bueno, desde aquí quiero agradecer a Anabel Botella Soler por haberme honrado con este premio desde su bitácora " La ventana de los sueños". Para mí es algo muy especial que personas como Anabel, con una trayectoria tan éxitosa en este mundo de los blogs, tenga en cuenta a un aficionado que apenas empieza a dar sus primeros pasos en este apasionante mundo.
Desde aquí le mando un abrazo muy grande a Anabel y le deseo que siga cosechando éxitos con su magnífica bitácora.
Una de las condiciones para aceptar este premio es la de elegir seis bitácoras que según mi opinión cumplan con los requisitos para recibir este galardón.
Bueno, aquí va mi lista de ganadores:
1.www.laviejaraza.blogspot.com
2.www.drashur.blogspot.com
3.www.lasombradegrumm.blogspot.com
4.www.alexisbritodelgado.blogspot.com
5.www.susanaescribe.blogspot.com
6.www.elbuenpozosediento.blogspot.com

miércoles, 18 de marzo de 2009

Novedades Bibliolimpo (13-03-2009)

Novela Histórica

El príncipe romántico. (Rafael Sabatini)

El etrusco. (Mika Waltari)

Luis el Bienamado. (Jean Plaidy)

Angélica se rebela (V). (Anne y Serge Golon)

Angélica y su amor (VI). (Anne y Serge Golon)

El camino de Versalles (II). (Anne y Serge Golon)

Gloria y esplendor. (Taylor Caldwell)

Kenilworth. (Walter Scott)

Nitocris. Princesa de Egipto. (Violaine Vanoyeke)
Una conversación entre el faraón y su esposa -sus padres adoptivos- en la que se deja entrever que ella no es hija del faraón Merenre, como ha creído hasta entonces. Este enigma pone en movimiento el relato. Nitocris iniciará la búsqueda y desciframiento de documentos secretos, movilizada por el desesperado afán de descubrir su verdadero origen. Entre papiros y urnas funerarias, un escriba traduce los documentos hallados, que relatan la vida de la enigmática, sensual y cruel Ankhnes, personaje borrado de la historia oficial y que tendrá una particular relación con Nitocris. Gran especialista de la Antigüedad y del Egipto dinástico, Violaine Vanoyeke combina con eficacia historia y ficción. Ambiciones, intrigas, amores contrariados ambientados entre los palacios de Mentís y los templos de Asuán: el relato ofrece un vasto fresco de la grandiosa sexta dinastía, amenazada por los nobles que codician el troní los beduinos del Sinaí, los libios y los notables de Abidos. Una soberbia reconstrucción de un mundo ya desaparecido, esclarecido por los recientes descubrimientos de la autora.
La espada de San Jorge. (David Camus)
Una fascinante aventura épica en el siglo XII de las grandes sagas. Cuando aún es un niño, el intrépido Morgennes es testigo del asesinato de toda su familia. Más tarde, tras pasar unos años en el Monasterio de Troyes, donde da muestras de gran inteligencia, parte con su amigo Chretien en busca de aventuras. En Bizancio, tras superar la iniciación, será armado caballero. Y ya en Jerusalén deberá volver a probarse a sí mismo enfrentándose al mundo de la memoria y al de los muertos, a las sombras y a los recuerdos... David Camus nos presenta una recreación histórica apasionante de los tiempos de la caballería, el honor y la devoción por la causa.
Por la libertad de mi patria (XXI). (Alexander Kent)

Un asunto de honor. (William C. Hammond)

Ojos azules. (Arturo Pérez-Reverte)
La noche del 30 de junio de 1520, último día de los conquistadores en Tenochtitlán, es conocida como 'la noche triste'. Los aztecas saborean su próxima venganza mientras los españoles se aprestan a huir entre la lluvia, dejando atrás la promesa del oro por el que cruzaron el océano. Todos, menos uno. Un soldado de ojos azules que no está dispuesto a soltar un saco lleno del preciado metal. Ni aunque tenga que arrastrarse entre el barro, las vísceras y la sangre de sus compañeros, ni aunque ello suponga su captura. Una historia de violencia, de ambición y mestizaje, que resume la noche más dramática de la conquista de México.
Una cuestión de honor. (Joseph Conrad)

Yo, Juan de Austria. (Joaquín Javaloys)

Veneno en la corte. (Dorothy Dunnett)

Historia de una cautiva. (Judith Linbergh)

Tirano. (Christian Cameron)

El tesoro de Kepler. (Jean-Pierre Luminet)

El amante español. (Lorenzo de Médici)

El oráculo de la luna. (Frédéric Lenoir)

Furia azteca. (Gary Jennings)

El cocinero del Dux. (Elle Newmark)

Corsario. (Tim Severin)

Alesia. (Luis de los Llanos Álvarez)

1811: La Bella Inútil. (Fernando Mollá Ayuso)

El jardín de los granados. (Giorgio Taborelli)

El amigo de Galileo. (Isaia Iannaccone)

El chamán del fin del mundo. (Jean Courtin)

La brisa de Oriente. (Paloma Sánchez-Garnica)
Umberto de Quéribus, un joven monje blanco, emprende un viaje en 1204 acompañando a su abad con destino a Constantinopla. A partir de este momento, su vida cambia por completo, arrastrado a peligros y situaciones extremas en las que perderá toda candidez infantil. Durante el viaje de regreso a su monasterio conocerá la sinrazón de la guerra, la violencia desmedida, la inmoralidad de la avaricia; también será consciente de los verdaderos efectos de la obediencia debida, de la enorme incertidumbre de saber lo que está bien y lo que está mal, inmerso en una lucha constante entre lo que le han enseñado y lo que en realidad siente. Recibirá la punzada del amor irrefrenable y adolescente, el desasosiego producido por el sentimiento de la culpa, el zarpazo del resentimiento y, sobre todo, el sentido más profundo de la amistad encarnada en el caballero Esteban de Clary y en el monje Roger, de cuya mano aprenderá el significado de la cultura, la importancia de lo que se escribe, y la influencia y poder que tiene el copista para manejar, alterar o cambiar lo escrito. Su inconsciente acercamiento a la herejía le pondrá en peligro, hasta el punto de tener que abandonar su monasterio, después de haber visto sembrado el desastre a su alrededor.
El diamante de la reina. (Mari Pau Domínguez)
Isabel de Valois, con sólo trece años, se ve abocada a abandonar su hogar en Francia y viajar a España para conocer a su marido, el severo Felipe II, con quien, por el interés político de sellar la paz entre ambos países, ha contraído matrimonio por poderes. El monarca más poderoso del mundo anhela para la corona un heredero sano y trata de ganarse el amor de la joven con el más preciado de los regalos: un soberbio diamante tallado expresamente para ella, El Estanque, el más valioso del tesoro real. Sin embargo, esto no impedirá que la recién llegada sienta la desolación y el desamparo de la soledad en las frías estancias del alcázar de Toledo, y más tarde en Madrid. La rígida corte constriñe su alegría de vivir y sólo hallará consuelo en los ojos del apuesto Juan de Nápoles, encargado de la custodia del diamante. Entretanto, una misteriosa mujer ambiciona la piedra preciosa y el poder que ésta representa en la corte de los Austrias.
El sarraceno (En tierras del infiel y La Guerra Santa). (Robert Shea)

Angélica y el complot de las sombras (X). (Anne y Serge Golon)

Angélica y la tentación (VIII). (Anne y Serge Golon)

Angélica y el Nuevo Mundo (VII). (Anne y Serge Golon)

Angélica y su amor (VI). (Anne y Serge Golon)

Angélica se rebela (V). (Anne y Serge Golon)

Angélica la indomable (IV). (Anne y Serge Golon)

Angélica. Marquesa de los ángeles. (Anne y Serge Golon)

Angélica y el terror (IX). (Anne y Serge Golon)

Angélica y el terror (IX). (Anne y Serge Golon)

Angélica y la diabla. (Anne y Serge Golon)

Angélica y el rey (III). (Anne y Serge Golon)

Marea brava (VII). (Winston Graham)

El alquimista holandés. (Isabel Abenia)
Inquisición, magia, muerte, amor, historia y alquimia se yuxtaponen en la vida del famoso pintor Hieronymus Bosch, más conocido en nuestro país como «El Bosco». El alquimista holandés, que arranca el año anterior a la muerte del artista, ya en pleno deterioro físico y mental, sumergirá al lector en su extraña existencia y desencadenará en un asombroso y revelador final. A través del envolvente hilo narrador, se desplegarán los miedos y supersticiones de la época, así como la magia que rodeaba a la alquimia, los placeres terrenales, las guerras europeas, la peste y sus terribles secuelas...
Madame Serpiente / La italiana / La reina Jezabel. (Jean Plaidy)

La madonna de las Siete Colinas / Luz sobre Lucrecia. (Jean Plaidy)

Ritos de muerte. (Jean Plaidy)

La reina Jezabel (III). (Jean Plaidy)

La reina cautiva. (Jean Plaidy)

Las hijas de España. (Jean Plaidy)

La otra Bolena. (Philippa Gregory)
María Bolena tiene apenas catorce años cuando inicia un romance adúltero con el rey Enrique VIII. Esta relación durará varios años y fruto de ella nacerán dos hijos. Sin embargo, las cosas cambian cuando su astuta y perversa hermana Ana pasa a ser confidente y consejera del rey. Poco a poco también logrará convertirse en su amante y tramará un plan para deshacerse de la reina Catalina de Aragón. En esta fascinante novela ganadora del premio Parker, la novelista inglesa Philippa Gregory reconstruye un episodio poco conocido de la vida de Ana Bolena: la feroz rivalidad que hubo entre ella y su hermana por conquistar el corazón del rey Enrique VIII. Con gran rigor histórico, la autora nos transporta a los elegantes escenarios dieciochescos y nos sumerge en las pasiones de unos personajes perdidos entre sus sentimientos más íntimos y su ineludible papel social.
Ciudadano del imperio. (Gillian Bradshaw)

La danza del tigre. (Björn Kurtén)

Otros Géneros

Asesinato en el Savoy. (Per Wahlöö y Maj Sjöwall)

La sanción del Loo. (Trevanian)

Abismo. (Peter Benchley)

Egidio, el granjero de Ham / Hoja de Niggle / El herrero de Wooton Mayor. (J.R.R. Tolkien)
El cataclismo. (AA.VV.)

Las trampas del amor. (Amanda Quick)

Shibumi. (Trevanian)

El caballero de la esmeralda. (Victor Gardon)

Las arenas movedizas. (Victoria Holt)

Cenizas al viento. (Kathleen Woodiwiss)

La ciudad sagrada. (Douglas Preston y Lincoln Child)

Naturaleza muerta. (Douglas Preston y Lincoln Child)

La danza de la muerte. (Douglas Preston y Lincoln Child)

Más allá del hielo. (Douglas Preston y Lincoln Child)

Elemental, mi querido Freud. (Nicholas Meyer)

La colina de Watership. (Richard Adams)

Tormentas de guerra. (Herman Wouk)

Vientos de guerra. (Herman Wouk)

La colina de Watership. (Richard Adams)

La legión del espacio. (Jack Williamson)

El bastón rúnico. (Michael Moorcock)

El imperio del miedo. (Brian Stableford)

El descenso. (Jeff Long)

Tras los restos del drakar. (Jean Coué)

Broncho Apache. (Paul I. Wellman)

La canción del cazarrabo. (Tad Williams)

La casa de enfrente. (Carmen de Icaza)

Yo, la reina. (Carmen de Icaza)

La viuda de Windsor. (Jean Plaidy)

Cómics

Leyenda. La gran batalla (III).

Biografías

La princesa de Éboli. (Manuel Fernández Álvarez)
Relato de la vida de uno de los personajes históricos más famosos del siglo XVI, en el que confluyen los datos reales y los legendarios. Perteneciente a la alta nobleza, Ana Mendoza de la Cerda contrajo matrimonio con Ruy Gómez de Silva, príncipe de Éboli. Alcanzó las más altas posiciones en la Corte de Felipe II, de quien se dice que fue su amante. A la muerte de su marido sostuvo relaciones con Antonio Pérez, secretario del rey, y participó con él en las intrigas políticas contra el monarca. Descubiertos por Antonio Escobedo, secretario de Juan de Austria, ordenaron su muerte y fueron condenados por ello. La princesa de Éboli fue confinada en la fortaleza de San Torcaz y de allí se trasladó a Pastrana, donde murió en 1592.

Si quieren conocer más acerca de estas obras, pueden visitar el sitio Web
http://www.bibliolimpo.com

Armas Antiguas- Hachas de batalla




El hacha de guerra es un instrumento de hierro en forma de cuchilla, y su corte acerado, que en lo más angosto, que es el revés, tiene un anillo de hierro, por el cual entra el palo que sirve de astil.
El hacha (de guerra) es la versión militar de las hachas (herramientas) comunes de cortar y talar. Se diferencia de las civiles en que suelen ser más ligeras y estilizadas -para blandirlas mejor-, o con una hoja de mayor filo que las comunes -para mayor efectividad-; por ello, esta categoría recoge todos los tipos de hachas de la historia, desde la antigüedad hasta casi nuestro tiempo.
Nos referimos, pues, a las armas de tajo a una mano -a dos manos, un hacha es denominada "larga" o "enastada", lo que en muchos casos las diferenciaba poco de cualquier arma de asta de todas las épocas y lugares, salvo las hachas especializadas o distintivas de pueblos como: las franciscas, la " danesa", etc.
En el Paleolítico, los hombres, que ya empleaban armas hechas con madera y cuernos como jabalinas y clavas, comienzan a trabajar la piedra (sílex, por ejemplo) y consiguen los primeros cantos afilados. Con ellos, los primeros cazadores de la Edad de Piedra desarrollaron las primeras hachas hechas de un simple palo al que se le "ataba" mediante correas el canto afilado.
Dado que estas primitivas armas ya destacaban por las mismas cualidades que las de sus descendientes metálicas de "edades" posteriores (potente golpeo y capacidad de tajar), con la lenta invención de la metalurgia del cobre en el calcolítico, la Humanidad adaptó la antigua forma de sus armas a los nuevos metales y le añadieron agujeros para asirla a su palo -que más tarde se convertirían en su tradicional anillo por donde ensartaban el asta- y las afilaron más y más. Pero estas armas y herramientas de cobre, apenas mejoraban las tradicionales. Aún así, el uso de metales para engastar y unir "piezas" parece que sí permitió desarrollar armas más duraderas e incluso las primeras empuñaduras en cuchillos.
Es en la Edad de Bronce cuando "despegan" el trabajo de los metales y, por tanto, de la forja de armamento. Las hachas comienzan a tener desarrollos varios con los que los primitivos herreros ofrendan a sus guerreros. Algunos se desechan, y otros empiezan a asentarse como válidos y óptimos. De esta época podemos destacar las evoluciones del hacha de guerra como las hachas de talón, de cubo, de apéndices, planas o las discoidales. E incluso remarcar que ciertas culturas europeas y orientales ya desarrollaron primitivas Bipenis (hachas de doble hoja), de uso estrictamente militar.
Podríamos decir que en esta época se desechan ya los desarrollos poco efectivos o de aleaciones "blandas", quedando los que a posteriori pasarían a la Edad de Hierro. En esta época incluso aparecen juegos de hojas metálicas con forma de espada ancha u hojas romboidales que se ceñían a astas y que los arqueólogos denominan alabardas primigenias (como las alabardas de tipo argárico), bastante similares a lo que serían "pruebas" de gujas o hachas largas.
Centrándonos, pues, en los diseños de hachas desde la Edad del Bronce a la Edad Antigua, que son en las que se presentan los desarrollos morfológicos finales, podemos catalogar las hachas de guerra en varios tipos

Edad del Cobre (Calcolítico) y Edad del Bronce

En este largo periodo de tiempo, la introducción de los metales -sobre todo las aleaciones de bronce- permite desarrollar armas y herramientas más efectivas y estilizadas. Los filos comienzan a ser más duros que el resto gracias a mejores combinaciones de técnicas de forja y materiales, lo que posibilita formas más "reconocibles" de hachas.
Las definiciones que siguen y su cronología varían mucho dependiendo de las fuentes, pero se pueden acotar bien al área mediterránea occidental.
Hacha plana: Periodo inicial de la Edad del Bronce. Son macizas, con perfil entre rectangular y trapezoide, de sección aplanada y con filo en uno de los extremos. Se suelen asir con elementos externos al asta (3500-1600 a. C.).
Hacha plana doble: De culturas tecnológicamente muy avanzadas como la Minoica o del Antiguo Egipto (anterior a 1600 a. C.).
Hacha de filos desarrollados: Tipo Bujôes-Barcelos, característica del período (3000-1100 a. C.). Hachas más elaboradas a partir del molde en el que se comienzan a ver filos más amplios y redondeados.
Hacha de talón/tope con 1 o 2 anillas, con o sin mazarota: Hacha que recuerda a los martillos milateres posteriores, alargadas con anilla/as en el centro o en el tercer tercio desde su filo Bronce Final (1100-700 a. C.).
Hacha de cubo: Cabeza de hacha hueca a la que se le incrustaba el asta en forma de "L" Bronce Final(1100-700 a. C.).
Hacha de apéndices: O con petos en su parte posterior Bronce Final (1100-700 a. C.).
Todas estas cabezas de hacha no solían exceder normalmente los 18 cm de longitud -salvo las dobles, claro-, pero debido a su masa y forma eran muy macizas.

Edad Antigua y Alta Edad Media

Se caracterizan por la introducción del hierro y acero en su fabricación, lo que influye en su morfología. Comienzan a elaborarse hachas con filos mucho mayores y curvos, que muchas veces se aligeran desarrollando mucho el filo desde la anilla para enastar. En algunos casos, a las formas de las "hachas de tope" (contrafilo con parte roma y contundente) les añaden apéndices puntiagudos (petos-picos), de uso más marcial, que además sirven de contrapeso para equilibrar mejor el arma. En otros, aprovechan las cualidades del hierro para fabricar hachas de mayor tamaño y peso, a las que les fijan astas largas para usar con ambas manos. La experiencia en tácticas de guerras influye incluso en el desarrollo de versiones "equilibradas" que se pueden "arrojar". Es en definitiva la "Edad de Oro" de las hachas. De todos modos, el elemento distintivo en su desarrollo fue la técnica de forjar durísimos filos acerados, que cambiaron radicalmente las necesidades defensivas de los guerreros.
Los desarrollos más representativos de esta época del "hierro" son:
Francisca: Hacha del pueblo franco, a una mano, ligera y arrojadiza.
Doladera: Hacha típica de las tribus nórdicas y germánicas, ancha, pequeña y secundaria en la panoplia de estos guerreros.
Bipenis: Nombre proveniente del latín para referirse a las hachas de doble hoja, que según la literatura clásica fue un arma típica de las amazonas.
Bulkeman: Hacha germánica, basta y pesada.
Danesa- Vikinga: Hacha de asta larga que ganó su reputación por quienes la usaron tan terriblemente, y gracias a su forja con una clase de hierro especial que se dice era de origen meteórico. (por confirmar).
Normanda: Es el hacha típica representada en el arte altomedieval. Sin petos y de hoja desarrollada y larga asta a una mano. Aunque los normandos fueron vikingos, este hacha es una versión más corta y similar a las de los francos.

Alta Edad Media

En los siglos finales del Medioevo, la aparición de armaduras de placas (arnés) provocó la especialización de todas las armas ofensivas o de su uso. En el caso del hacha vemos cómo la tradicional hacha de guerra larga comienza a tener "siempre" un "peto" en el opuesto de la hoja en forma de pico o cuchilla, así como una cuchilla vertical afilada en su tope, convirtiéndose en las llamadas hachas de armas. Esto se debe a que la "penetración" era en esa época un factor determinante a la hora de traspasar -y herir- las armaduras. Por ello, el hacha, que siempre fue un arma de milicias por su facilidad y rapidez de forja, se especializó para los nuevos menesteres.
Aún así, el gran y reconocido poder de tajada de las hachas mantuvo su hoja principal y no cayó en desuso a favor de martillos, mazas y picos, puesto que además de "herir" un arma debía "vencer". Y esto no era otra cosa que conseguir que el armado enemigo -aun sin ser herido de gravedad- acabara "abollado" en su armadura y "doblado" en sus fuerzas ante tan magnos tajos (golpes).
Las variantes de las hachas en esta época son las siguientes:
Hacha de armas: Forma especializada y con "petos" de la tradicional hacha de guerra a una mano. Acabó forjándose de solo una pieza de metal.
Pico de cuervo: Entre un hacha o pico militar, esta categoría de "armas contundentes" se caracterizó por unir la "masa" de las hachas con la capacidad de perforación de los picos.
Hacha de petos: (Pollax, Poleaxe, Pollaxe): Hacha larga de armas muy especializada de infantes.
Hachas (cuchillas) largas enastadas:A partir de esta época, aunque se desarrollaron antes, aparecen versiones más especializadas, y se popularizan aún más armas enastadas con -o sin- "cabezas de armas", con hojas de hacha o de brecha tales como las Guja ( Archa)s, las Alabardas, etc.
En estos siglos, el uso y la forma de las hachas, ya muy especializado, es prominentemente de la infantería, de caballeros, y sobre todo para justas, duelos y batallas en los que la infantería tenía un papel principal.

El ocaso de las hachas

Es en el fin de esta época, la Edad Media Occidental, cuando las hachas dejan de ser arma popular de infantería en favor de largas armas de asta más defensivas, las cuales compartían unidades con las primeras armas de fuego "individuales", como los cañones, y unipersonales, como los arcabuces y mosquetes.
Aun así, cuerpos especiales de muchos ejércitos (como los napoleónicos), aún las vendrían usando como herramienta de talar o deforestar, y como arma secundaria in extremis. En naciones menos desarrolladas militarmente, como las africanas y asiáticas ( India, China, Corea, etc.), las hachas continuaron siendo empleadas incluso en el siglo XIX..

Fuente:http://es. wikipedia.org/wiki/Hacha de guerra”
Categoría: Hachas.

viernes, 13 de marzo de 2009

Premio Dardo y premio Blog de Oro




Bueno, debo confesar que he sido sorprendido por esta noticia. Alex Guardiola, desde su bitácora "La vieja raza", decidió honrarme con estos galardones que se reparten entre bloggers. Me parece un incentivo para seguir trabajando para mejorar aún más los contenidos de mi bitácora.
Una de las condiciones es repartir el premio entre 15 bitácoras de mi predilección, pero eso lo haré más tarde, primero tengo que hacer una buena elección, algo de por sí difícil entre la gran cantidad de calidad y variedad que pulula en la red.
Desde aquí, quiero agradecer de nuevo a Alex por este honor.

lunes, 2 de marzo de 2009

Las legiones malditas- Santiago Posteguillo



Por cuestiones del destino, la segunda parte de la obra de Santiago Posteguillo cayó en mis manos antes de tener acceso a la primera. Debido a mi afición por el mundo romano y por su sugerente portada, no dudé en hincarle el diente a pesar de no haber leído la primera parte. Debo decir que sin importar su tamaño, un poco más de 850 páginas, fui atrapado sin remedio por la narración precisa y bien afinada del autor. Los capítulos son dinámicos y bien estructurados, no solo en lo referente a la escritura sino también en la investigación que llevan a cuestas, se puede advertir en cada línea el esfuerzo de Santiago Posteguillo por mantener un grado de veracidad bastante alto, algo que se agradece, sobre todo cuando se tocan temas que en verdad me apasionan.
Otra de las virtudes de la obra es la narración de los combates, al desarrollar la trama utilizando una perspectiva casi cinematográfica de los distintos puntos del campo de batalla. Esto es algo que me sorprendió gratamente. Además, aunque la historia esta estrechamente ligada con la primera entrega “Africanus, el hijo del Cónsul”, los hechos acaecidos en la segunda parte pueden considerarse independientes a no ser por algunos detalles nimios.
Desde mi punto de vista la parte más emocionante de la novela es la famosa batalla de Zama, en la cual el autor plasma toda su genialidad literaria, compartiendo con nosotros las emociones que abrumaron a esos hombres que dejaron su impronta en aquella llanura desolada y que de alguna manera cambiaron el destino del mundo, cimentando las bases de lo que luego sería uno de los imperios más poderosos de la antigüedad.

Obra: Las Legiones Malditas
Autor: Santiago Posteguillo
Páginas: 860
Editorial: Ediciones B
ISBN:978-84-666-3768-8